Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Medio AmbienteNoticiasTurismo
Inicio›Temática›Medio Ambiente›La escritora alemana Rose Marie ha presentado su nuevo libro ‘80 Setas comestibles en La Palma’

La escritora alemana Rose Marie ha presentado su nuevo libro ‘80 Setas comestibles en La Palma’

Por ADER La Palma
17/10/2019
858
1
Compartir:

La cita ha tenido lugar en la Casa Roja de Villa de Mazo.

La Casa Roja de Villa de Mazo ha sido el escenario de la presentación del nuevo libro de la micóloga alemana, Rose Marie Dahncke, titulado ‘80 Setas comestibles en La Palma’, que se ha celebrado este miércoles 16 de octubre a las 12:00 horas de la mañana. Durante el acto, Dahncke ha estado acompañada de la Alcaldesa de Villa de Mazo, Goretti Pérez; José Francisco Luis Sánchez, concejal de Desarrollo Local; y la consejera de Cultura del Cabildo Insular de La Palma, Jovita Monterrey.

 

La obra, que detalla una recopilación de unos 80 tipos diferentes de setas que están presentes en los bosques de nuestra Isla, y que además cuenta con un determinado número de especies, algunas tóxicas, y otras, por su sabor, no comestibles, ha sido elaborado con el objetivo de llegar hasta las manos de recolectores de hongos, o de aquellas personas que estén interesadas en esta ciencia. Por ello, la autora ha manifestado la importancia de crear un libro tan específico pero con un vocabulario que fuese entendido por todo aquel que quisiera leerlo. Durante la presentación, Dahncke ha recordado sus inicios, protagonizados por la guerra, y que con esfuerzo y dedicación supo hacer, a sus 19 años, de su afición, su trabajo. “Llevo 70 años dedicándome exclusivamente al estudio de las setas, las descubrí a mis 19 años, y desde entonces no he parado de estudiarlas, informarme, preguntar y leer”.

Por su parte, la alcaldesa de Villa de Mazo, Goretti Pérez, ha destacado la ilusión, dedicación y esfuerzo que Rose Marie ha tenido desde siempre: “le traslado mi felicitación y mi gratitud en mi nombre y en nombre del Ayuntamiento de Villa de Mazo, y de todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio por este libro, ya que sé que ha sido un gran esfuerzo, mucha dedicación la que ha tenido, siempre pendiente de ofrecernos sus conocimientos a todos los palmeros y palmeras en este campo, desconocido, pero que poco a poco se va haciendo camino en nuestra isla”.

Jovita Monterrey, consejera de Cultura del Cabildo Insular de La Palma, ha agradecido a la autora por dejar en La Palma este legado tan importante, y que con esto, “La Palma se pueda diferenciar de otras islas, repercutiendo en la economía y el turismo, y es una gran aportación para nuestra Isla”, ha expresado.

Rose Marie Dahncke ha recopilado información sobre los últimos 70 años de investigación en el campo de la micología en Europa. Además, goza de reconocimiento internacional por la determinación de unas 1500 especies, así como por sus trabajos de fotografía micológica y cocina.

Desde el año 2015 dirige el Centro Micológico de Villa de Mazo, en la Casa Roja, y cuyos fondos proceden de su colección privada. El Centro de Micología nace con vocación de ser un referente para los investigadores de la materia y con la finalidad principal de divulgar la riqueza micológica de La Palma y formar a profesionales, especialmente en la rama de la cocina, así como de aficionados que hay en la isla a la recolección de setas. Por ello, el centro cuenta con una amplia biblioteca con 135 títulos dedicados a la micología y cerca de 4000 fichas de setas, con sus fotografías y descripciones correspondientes.

Articulo anterior

Tarifa plana para emprender en el medio ...

Siguiente articulo

ADER La Palma participa en el 9º ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Casa Emblemática. Casa Rural San Sebastián.

    16/07/2012
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Fotografía Nocturna de los cielos de La Palma por Dominic Dahncke

    10/07/2012
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Laboratorio de Agrobiología del Cabildo de La Palma aumentó su actividad analítica un 13% durante el pasado año 2014

    20/02/2015
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Paso iniciará un proyecto que busca reciclar y convertir en compost todos los residuos orgánicos que se generan en ...

    27/10/2015
    Por ADER La Palma
  • FormaciónLa Palma OrgánicaMedio Ambiente

    Talleres prácticos para elaborar compost en familia en Tijarafe, Puntagorda y Villa de Mazo

    08/03/2022
    Por ADER La Palma
  • Alumnos Curso Turismo 2011
    Turismo

    El alumnado del curso de Promoción Turística comienza a conocer los recursos y las oportunidades del turismo en La ...

    13/07/2011
    Por ADER La Palma

1 comentario

  1. José Luis Avezuela tejado 27 septiembre, 2020 at 22:33 Responder

    Hola Rosa. Soi José que vive por debajo de ti en San Isidro. Me recuerdas el madrileño que tiene un Restauran el los cancajos. Me gustaría saber de ti como estas? Te envío mi correo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ArtesaníaEmprendedoresGente RuralNoticiasSin categorizar

    Puros Cruz – El arte de rescatar un oficio familiar brindándole personalidad y sello propio

  • Red Cide

    I+D+i, la clave para el desarrollo empresarial

  • EmprendedoresLa PalmaNoticiasSin categorizarVideos

    Video resumen. Escuela de Emprendedores de La Palma 2013-2014

  • Gente RuralMedio Ambiente

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

  • Jueves TecnológicosTemáticaVideos

    Todo ha cambiado ¿tu empresa está preparada?. Bienvenido a un nuevo concepto.

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme