Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›El Cabildo de La Palma abre al público el Centro Insular de Etnografía en la Casa del Alférez de El Paso

El Cabildo de La Palma abre al público el Centro Insular de Etnografía en la Casa del Alférez de El Paso

Por ADER La Palma
15/06/2015
213
0
Compartir:

15.06.15-Centro-Insular-Etnografia-3

Se podrá visitar hasta este miércoles coincidiendo con la festividad del Sagrado Corazón de Jesús

El Cabildo Insular de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha abierto al público el Centro Insular de Etnografía en la Casa del Alférez en el municipio de El Paso. Esta exposición podrá ser visitada hasta este miércoles 17 de junio coincidiendo con la festividad del Sagrado Corazón.

Próximamente el Cabildo organizará un planning de apertura diaria para esta nueva oferta cultural que se pretende mantener en plena actividad coincidiendo en el presente año 2015 con las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves, patrona de la Isla, y las Fiestas Trienales de la Bajada de Nuestra Señora de El Pino, alcaldesa honoraria de la ciudad de El Paso.

“Estamos de enhorabuena con la apertura y puesta en marcha del Centro Insular de Etnografía. El gobierno del Cabildo quiere que el patrimonio de la Isla de La Palma esté accesible al público en distintas localizaciones de la Isla. En este centro no sólo se pueden contemplar útiles de nuestro pasado reciente, sino que además se van a poder ver en un espacio arquitectónico de máximo interés. A pesar de las dificultades que supone conjugar el carácter de Bien de Interés Cultural de este espacio con respetar su arquitectura, el Cabildo en colaboración con Adflipa ya trabaja para ver las posibilidades de accesibilidad para personas con discapacidad y movilidad reducida”, explica el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana.

“En 1987 el Obispado firmó un convenio con el Cabildo de forma que la institución insular se hizo cargo de restaurar el complejo (iglesia de Bonanza y Casa del Alférez) y la Iglesia le cedía durante 50 años el derecho de uso cultural de la conocida como Casa del Alférez. Estoy muy satisfecha de que ese acuerdo hoy sea una realidad con la apertura y puesta en funcionamiento del Centro de Etnografía. Después de muchos años, hemos encontrado una extraordinaria receptividad por parte del Obispado, ya que hay que recordar que todo el conjunto es propiedad de la Iglesia”, señala la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández.

El Centro Insular de Etnografía está ubicado en la conocida como Casa del Alférez, que junto a la iglesia de Bonanza y La Casa del Alférez están declarado como conjunto de Bien de Interés Cultural (BIC). La historia de las edificaciones se remontan al siglo XVII cuando fueron promovidas por el alférez Fernández y su esposa, naturales de El Paso, quienes vieron la necesidad de construir su vivienda y la primera iglesia en este núcleo de población. Sin embargo el alférez no contempló en vida la conclusión de los trabajos, y su viuda cedió los derechos a otras personas pudientes que continuaron con la construcción

Articulo anterior

Celebrado el XV Concurso Insular de Vinos ...

Siguiente articulo

El Cabildo de La Palma concluye el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticiasTemática

    La Palma acoge un encuentro regional sobre agricultura ecológica

    24/05/2016
    Por ADER La Palma
  • VII Concurso de Mieles de La Palma
    La Palma Rural

    VII Concurso de Mieles de La Palma

    23/09/2011
    Por Francisco Dominguez
  • NoticiasSin categorizar

    Vega Norte Albillo Criollo galardonado con Medalla de Oro en Lyon, Francia

    30/03/2015
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticiasTemática

    La Palma presentará su singular y diversa oferta turística en FITUR 2016 con una nueva apuesta por el turismo experiencial

    18/01/2016
    Por ADER La Palma
  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    Video resumen Servicio para la Conservación y Mejora de los Montes para la Protección de la Población Rural

    12/12/2017
    Por ADER La Palma
  • Noticias

    Comienza el reparto de contenedores para la separación de biorresiduos en los establecimientos de El Paso y Los Llanos

    13/02/2017
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Proyecto La Escuela Emprende, Los Llanos de Aridane
    Emprendedores

    ADER La Palma y el Cabildo de La Palma ponen en marcha la VIII Edición del Proyecto La Escuela Emprende

  • AgroalimentariosGente Rural

    Molinos Las Breñas

  • La Palma RuralNoticias

    Los vinos Vega Norte siguen enamorando los paladares Lusos

  • EmprendedoresLa PalmaLa Palma RuralNoticiasTemática

    Bodegas Teneguía y Salinas de Fuencaliente crean una sal gourmet de vino palmero

  • Noticias

    Más de 1.400 hogares y 30 establecimientos de Los Llanos de Aridane ya separan sus residuos orgánicos

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme