Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Sin categorizar
Inicio›Temática›Sin categorizar›Los escolares de La Palma aprenden las peculiaridades del queso palmero

Los escolares de La Palma aprenden las peculiaridades del queso palmero

Por ADER La Palma
12/04/2011
191
0
Compartir:

El proyecto “El Queso Palmero en La Escuela” persigue que los más pequeños aprendan el proceso de elaboración del queso con Denominación de Origen y los elementos culturales que están vinculados a este producto

La Asociación para el Desarrollo Rural de la isla de La Palma, ADER LA PALMA, ha puesto en marcha el proyecto “El Queso Palmero en la Escuela”. El objetivo principal es promocionar el consumo del queso palmero entre los más jóvenes de La Palma, que conozcan las características singulares que tienen la cabra palmera y cómo es el proceso de elaboración del queso con Denominación de Origen de La Palma, desde que se ordeña la leche hasta la puesta en venta del producto.
Este proyecto pretende contribuir a la divulgación de elementos tradicionales y propios de la cultura quesera entre los escolares y jóvenes de la Isla, como medio de valorización cultural hacia un producto con fuerte arraigo local. El proyecto lo promueve ADER LA PALMA a través de los fondos europeos LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2007-2013, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Palmero.
Para ello, se han seleccionado varios colegios de la Isla donde ya está en marcha una campaña divulgativa. En los talleres impartidos en las aulas, a través un video formativo, el alumnado asimila todo el proceso de la creación de un queso palmero, a la vez que se conciencia del valor del patrimonio cultural tradicional que existe en el sector ganadero-quesero de La Palma.
A continuación, se realiza una pequeña cata, para que los escolares aprendan a diferenciar un queso fresco de un queso ahumado y las características generales que tiene un queso palmero, como su olor, su textura o su aspecto externo.
Por último, están programadas dos visitas a las instalaciones de una granja con de la D.O. queso palmero donde aprenderán cómo funciona una granja de cabras que produce queso artesanal.
El proyecto “Queso Palmero en la Escuela” que organiza ADER LA PALMA, pretende desarrollar la interacción entre las actividades tradicionales del sector agrario y la formación reglada. Además, por medio de actividades demostrativas que combinan aprendizaje, toma de contacto con el sector quesero en el aula y acciones demostrativas directamente en las granjas, los niños compartirán con sus familias lo aprendido sobre la tradición ganadera-quesera de La Palma.

Articulo anterior

La Asociación de Mujeres Tayda El Paso ...

Siguiente articulo

Ocho empresas de La Palma participan en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    El Cabildo de La Palma pone en marcha un nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos en la Isla

    27/01/2015
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    La Asamblea de ADER LA PALMA se reune para la renovación de la Junta Directiva

    03/10/2013
    Por ADER La Palma
  • Huerto multifuncional
    NoticiasSin categorizar

    ADER-La Palma ayuda a los agricultores a planificar sus ventas

    25/05/2012
    Por Francisco Dominguez
  • NoticiasSin categorizar

    Clausura del curso del programa Kitchen & Bar en El Paso

    15/11/2016
    Por ADER La Palma
  • Red CideSin categorizar

    Apoyo para el ahorro e inversión en energías renovables para empresas y residencial

    14/05/2018
    Por Red Cide Turismo
  • Innovación y CooperaciónNoticiasSin categorizar

    «Patea La Palma» es la aplicación ganadora de la primera edición de los premios «OpenData La Palma».

    12/05/2015
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma presenta un estudio para fomentar el conocimiento y los valores de la artesanía palmera

  • EmprendedoresGente RuralNoticiasSin categorizarTemáticaTurismo

    Una historia por descubrir

  • La Palma Orgánica

    Las familias de Santa Cruz de La Palma reciclan más de quince toneladas de materia orgánica para compostaje desde 2018

  • NoticiasSin categorizar

    Cabildo y ADER La Palma concluyen con éxito una nueva edición del programa ‘La Escuela Emprende

  • NoticiasSin categorizarTemáticaTurismo

    El Cabildo de La Palma organiza unas jornadas profesionales dedicadas al turismo activo

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme