Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Gente RuralNoticiasSin categorizar
Inicio›Proyectos›Gente Rural›Sabores de Garafía

Sabores de Garafía

Por ADER La Palma
09/01/2018
671
0
Compartir:

Leer en pdf

La Comarca Norte consolida su apuesta por la transformación y comercialización de productos agrícolas

IMPULSO DEL SECTOR PRIMARIO.
Esta semana en ‘GENTE RURAL’ compartimos una mañana de trabajo con el equipo de “Sabores de Garafía”, Sociedad Agraria de Transformación (SAT) que lleva desde 2016 activando el norte de la Isla. 

DE LA HUERTA A TU DESPENSA.
Las frutas y hortalizas frescas, junto a su novedosa gama de deshidratados y repostería artesanal, constituyen un reclamo para vecinos y turistas que visitan a diario su sede en San Antonio del Monte. 

Tras los excesos de la Navidad, llega el momento de cuidar la alimentación y recuperar los hábitos saludables. Un cambio de actitud que no siempre resulta fácil, debido al ritmo de vida cada vez más agitado que impera en la rutina de las familias. De todo ello son conscientes en “Sabores de Garafía”, razones que explican la ‘exquisita’ acogida de su variada gama de frutas y hortalizas deshidratadas, que ya se comercializan incluso en otras islas del archipiélago. Su producto estrella: la “Frutina” (barrita energética con fruta, gofio y almendra), un tentempié innovador de consumo rápido, ideal para reponer energías en cualquier momento y lugar, gracias a su alta concentración de nutrientes, vitaminas y minerales.

 

EL EQUIPO ESTÁ PRESENTE EN TODO EL PROCESO, LOGRANDO ASÍ UN RESULTADO EXQUISITO Mix de ciruelas, manzanas, higos, naranjas, plátanos o pasas… sus deshidratados de frutas son el tentempié ideal.

Impulsada por Carolina Sánchez, esta Sociedad Agraria apiña en la Comarca Norte a un grupo de personas comprometidas con el cuidado y buen uso de las tierras, a través del impulso de una agricultura limpia y respetuosa con el entorno. Su sede se encuentra en la bajada a San Antonio del Monte, donde vecinos y turistas adquieren a diario fruta y verdura de temporada, repostería artesanal elaborada en horno de leña y sus populares surtidos de deshidratados.

Tras más de dos años de trayectoria (en este último como SAT) al equipo de “Sabores de Garafía” le une la ilusión y el propósito de seguir otorgando al municipio nuevas oportunidades para el desarrollo de la economía local, recuperando las  tierras que están abandonadas e innovando en productos naturales a precios justos para el productor y el consumidor.

 

HABLAR DE SABORES DE GARAFÍA ES HACERLO DE CAROLINA SÁNCHEZ. SU ENTUSIAMO Y VITALIDAD HAN CONSEGUIDO DAR FORMA A ESTE PROYECTO COMUNITARIO.

 

“Sabores de Garafía” nace en 2016 y tras meses de esfuerzo y burocracia logran constituirse como Sociedad Agraria,  ¿cómo valoras este proceso y qué logros se han conseguido?
Ha sido un año de puro aprendizaje en todos los ámbitos, aprendiendo a mejorar nuestro producto y nuestra oferta, pero también aprendiendo a trabajar en equipo, ajustando nuestras capacidades y habilidades individuales a las necesidades de la SAT. Como logros, hemos conseguido mejorar los tiempos para ser más eficaces, consolidar el equipo y ser el lugar de confianza de muchas familias para realizar sus compras semanales. Y todo ello, superando dificultades e imprevistos, burocracia, facturas… Mantener la implicación del grupo, la ilusión y las ganas de trabajar es muy importante. Todos los días hay pequeños retos que alcanzar y eso es muy motivante. 

¿Qué productos ofrecen en la actualidad?
Actualmente ofrecemos productos frescos: frutas, hortalizas y plantas aromáticas de temporada, frutos secos, granos y cereales de variedad local. También estamos especializados en frutas y hortalizas deshidratadas (manzanas, ciruelas, plátanos, cebolla, pimiento, tomate…) y en la venta de especias como orégano, laurel, romero, caña limón y algunas muy interesantes como la guanábana y la moringa. Contamos además con harinas sin gluten de plátano verde, yuca o millo y con uno de nuestros productos estrella, la “Frutina”, que son barritas energéticas a base de fruta sin ningún tipo de aditivos; acabamos de sacar la de gofio, con plátano y almendra, que está triunfando. Un nuevo producto que estamos a punto de finalizar es el vinagre de manzana, que tiene infinidad de propiedades. Y con la boca pequeña les diré que también tenemos en un barril de roble unos litros a punto de convertirse en sidra garafiana.

¿El factor comunitario optimiza el proyecto?
Ha sido determinante para sacarlo adelante. La suma de talentos, sabiduría y el empuje de cada uno/a lo ha hecho posible. “Sabores de Garafía” nace de un convencimiento colectivo y de una forma común de entender la vida en el entorno rural. Compartimos la idea de cuidar nuestro medio, cultivar y recuperar nuestras tierras, y seguir ofreciendo a las familias productos de calidad a un precio justo y asequible. Ser felices y coherentes con lo que hacemos es sin duda el valor añadido de un proyecto que crece día a día y que en la actualidad ya cuenta con 36 socios.

El sector primario se intensifica en la Comarca Norte, ¿cómo lo perciben los agricultores?
La verdad que ayudamos a profesionalizar el sector, los pequeños agricultores sienten que su trabajo es valorado y que sus aportaciones son importantes y necesarias. Eso los motiva a ponerse las pilas, plantar más y a seguir formándose, factor fundamental para tener una huerta saludable y a pleno rendimiento. Son muchas las oportunidades del medio rural, pero se hace necesario acercar hasta aquí los recursos para facilitar la emprendeduría y atraer a más gente joven.

Estos contenidos han sido redactados con la colaboración del proyecto PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL: POR UN MEDIO RURAL ACTIVO, con la financiación de:

Etiquetasde la huerta a la despensafrutas y hortalizassabores de garafíavilla de garafía
Articulo anterior

Red CIDE te ayuda a innovar

Siguiente articulo

Saray Domínguez | Quesos El Topito

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    Bodegas Noroeste de La Palma cosecha tres premios en el Concurso Internacional de los Vinos

    25/08/2015
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresLa PalmaLa Palma RuralNoticiasTemáticaTurismo

    El Bar Arkham se suma a la oferta de Astroturismo de La Palma

    14/06/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Mañana comienzan diez días de Oktoberfest en Los Llanos de Aridane

    15/11/2012
    Por ADER La Palma
  • Jueves TecnológicosSin categorizarTemática

    ADER LA PALMA celebra los 10 años de INFOISLA.

    17/05/2013
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA pone en marcha el proyecto Despensa de Los Productos Locales

    22/10/2013
    Por ADER La Palma
  • Innovación y CooperaciónLa Palma RuralNoticias

    La iglesia de La Luz de Garafía ya dispone de su Retablo del Calvario restaurado

    28/08/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    El Ayuntamiento de El Paso firma un convenio con ADER La Palma para poner en marcha una despensa solidaria de productos locales

  • Red Cide

    Próximamente, Programa de Asesores Digitales.

  • La Palma RuralNoticias

    Convenio Ayuntamiento de Breña Alta e Indispal

  • EmprendedoresNoticiasSin categorizar

    Jornadas de Custodia del Territorio

  • La Palma RuralNoticias

    En la IV Semana del Queso Palmero se realizará una campaña informativa destinada al consumidor local

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme