Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›Tijarafe revisa los Quintos y pone en marcha el banco de tierras

Tijarafe revisa los Quintos y pone en marcha el banco de tierras

Por ADER La Palma
04/10/2013
275
0
Compartir:

La Agencia de Desarrollo Local de Tijarafe y la Concejalía de Agricultura han comenzado los trabajos que pretenden potenciar la agricultura en el municipio. En fechas próximas, se comenzará la gestión relativa a los quintos y viñedos públicos. De esta forma se pretende informar a la población sobre la recuperación en la gestión de los quintos en estado de abandono y otras parcelas agrarias.

El Ayuntamiento de Tijarafe posee unos terrenos de dominio público, denominado Quintos (históricamente terrenos asignados por subasta pública pero de propiedad municipal en régimen de aparcería a una quinta parte de la producción obtenida), son explotados por determinados vecinos en la actualidad en precario, sin régimen de explotación definido. El proyecto consiste en hacer un diagnóstico técnico de registro e identificación de las parcelas y sus agricultores, para conocer cuáles están en producción, cuántas hay abandonadas y pueden ser recuperables, sin suponer ello ningún gravamen o impuesto extraordinario a los actuales y futuros beneficiarios.

Una vez actualizados estos datos, se realizarán las nuevas  licitaciones públicas sobre los quintos que se encuentren en estado de abandono y sean recuperables, respetando la gestión de los actuales agricultores que poseen sus parcelas en buen estado de atendimiento.

Dentro de los terrenos de dominio público, en la actualidad, el Ayuntamiento de Tijarafe gestiona una parcela en la zona alta de Tinizara, creada a través de la labor formativa de un taller de empleo. Se trata de un terreno de 9.000 metros cuadrados dedicado al cultivo de la vid y que pertenece al Registro de Operadores de Producción Ecológica de Canarias (ROPE).  Se va a convocar la concesión de la parcela regulada por contrato administrativo a una persona física o jurídica que se seleccione en una licitación pública. Las bases para la puntuación tendrán en cuenta factores como la vecindad, la experiencia con el sector, la emprendeduría o la viabilidad económica, entre otros. Una de las condiciones imprescindible es la continuación del cultivo ecológico del viñedo y las actuales variedades sembradas.

En cuanto al banco de tierras, la intención del Ayuntamiento de Tijarafe es poner en contacto a las personas propietarias de terrenos privados que no puedan atenderlos por cualquier razón, con agricultores interesados en explotarlos y ponerlos en producción. Desde la Agencia de Desarrollo Local se realizará una ficha técnica del estado de las tierras y su posibilidad de producción y se gestionará el contacto entre ambas partes. Todos aquellos que estén interesados en formar parte del banco de tierras, pueden ponerse en contacto con el propio Ayuntamiento en la Agencia de Desarrollo Local.

El Concejal de Desarrollo Local, Ricardo Cáceres apuesta por este proyecto: “Con esta medida Tijarafe pone herramientas tangibles de producción local para el desarrollo económico del municipio, en lo relativo al sector primario, para su posterior comercialización, generando empleo y una fuente de actividad económica para emprendedores”

Carlos Glez. Brito, Concejal de Agricultura: “Con esta serie de actuaciones gestionadas conjuntamente con la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento, pretendemos alcanzar unos objetivos pendientes desde el Área de Agricultura que no son otros que el de recuperar zonas agrícolas abandonadas y potenciar cultivos tradicionales; además, paralela y complementariamente a todo este trabajo, se le proporcionará asesoramiento técnico a todas aquellas personas interesadas en dedicarse a la agricultura y que no disponen de terrenos propios para hacerlo”

Articulo anterior

Décima medalla del año para los vinos ...

Siguiente articulo

Jornadas de Custodia del Territorio

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo organiza una «Ruta Violeta» or Santa Cruz de La Palma para dar a conocer la vida y ...

    04/02/2015
    Por ADER La Palma
  • LEADERNoticias

    El legado del Viñedo Volcánico

    29/06/2022
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismoVideos

    Un trozo de estrella para regalar desde La Palma con la joyería Mabel

    15/09/2014
    Por ADER La Palma
  • Noticias

    El Consorcio de Servicios de La Palma refuerza la campaña de separación de biorresiduos en El Paso

    20/01/2017
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo suscribe un convenio para avanzar en la mejora genética de las cabras de raza palmera

    15/05/2015
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresLa Palma RuralNoticiasTemática

    Ideas para emprender

    20/04/2016
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ArtesaníaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    La moda se viste de palma.

  • Noticias

    Celebración de la Jornada AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

  • NoticiasSin categorizar

    Agricultura forma en la manipulación de frutas y hortalizas para su aplicación en procesos industriales

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasVideos

    Quesería Luna de Awara

  • La Palma RuralNoticias

    Dos Medallas de Oro para Los Vinos con D.O. La Palma

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme