Finalizados los contratos de ADER LA PALMA con financiación del Servicio Canario de Empleo

ADER LA PALMA como Entidad Colaboradora del SCE, ha certificado la finalización de los dos proyectos de interés social desarrollados durante los pasados 6 meses
El Servicio Canario de Empleo aprobó a ADER LA PALMA dos proyectos de interés social, a través de las subvenciones para la contratación de desempleados para servicios de utilidad pública e interés social, que se cofinancian con cargo al Fondo Social Europeo y fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal, y que se han desarrollado desde octubre de 2015 hasta abril de 2016.
El proyecto DINAMIZACIÓN CULTURAL DEL MUSEO DEL PURO PALMERO Y LAS CRUCES se ejecutó en el municipio de Breña Alta, con la contratación de dos trabajadoras que han prestado un servicio de promoción de la cultura local, fomentando el conocimiento y aprovechamiento de los recursos disponibles, de la cultura local y de las tradiciones, y organizando diversas actividades promocionales, con las que se ha favorecido in situ en el propio Museo por un lado el conocimiento de la elaboración artesanal del puro palmero como actividad tradicional, desde su cultivo hasta su elaboración final, y por otro el conocimiento de la fiesta de las cruces como tradición con más de cien años en la que se realiza un trabajo artesanal y creativo. Además se han planificado y ejecutado acciones culturales en el Museo: exposiciones de acuarela, esculturas, fotografía, etc., como espacio abierto a otras propuestas culturales dirigidas tanto a la población local como a los turistas, que atraen nuevos visitante favoreciendo el conocimiento y esta otra forma de aprender y valorar la historia y el patrimonio cultural del municipio.
El proyecto LA PALMA ORGÁNICA se ejecutó desde la sede de ADER LA PALMA en el municipio de Villa de Mazo, con la contratación de un trabajador que ha prestado un servicio de apoyo en la organización, planificación y ejecución de las acciones incluidas en el programa La Palma Orgánica: el auto-compostaje doméstico, con el que se fomentan las técnicas de compostaje, mediante talleres que capacitan a las familias para que gestión sus propios restos orgánicos; el compostaje comunitario, con el que de forma colectiva y colaborativa se gestionan los residuos orgánicos mediante un punto de compostaje y vermicompostaje común para todos los vecinos del municipio; y el compostaje en la escuela, planificando y ejecutando acciones de formación en reciclaje y reutilización de residuos orgánicos mediante el vermicompostaje, mediante talleres destinados a la formación de escolares para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos, y al mismo tiempo los transmitan en su entorno familiar, favoreciendo la reducción del impacto ambiental de los residuos.
Desde ADER LA PALMA se cumplen los objetivos de dinamización y desarrollo de las medianías de La Palma, contribuyendo a la creación de empleo en el medio rural, resultando satisfactoria la ejecución de los proyectos que han contribuido positivamente a la mejora de los conocimientos de la cultura local, y de la cultura del respeto medioambiental respectivamente.