Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
La Palma RuralNoticias
Inicio›Temática›La Palma Rural›Continúan las jornadas y talleres de la viña 2015

Continúan las jornadas y talleres de la viña 2015

Por ADER La Palma
28/10/2015
290
0
Compartir:

VINEDO-DE-LA-SUBZONA-NORTE

Las charlas a atienden a las demandas y problemas que con mayor frecuencia suelen aparecer en cada una de las zonas vitícolas.

Como continuación al programa formativo dirigido a los viticultores inscritos, que iniciamos desde el Consejo Regulador a principios de 2015, pondremos en marcha charlas formativas financiadas por la Obra social La Caixa bajo el título de: “Mejoras en el Seguro del Viñedo” y “Manejo del cultivo tras la Vendimia”.

Es fundamental y vital para la supervivencia de la viticultura en la isla, que se tomen medidas y se apueste por un producto tan completo como el que nos ocupa, insignia de los  productos de calidad insulares.

TEMA 

FECHA

LUGAR

PONENTE TIPO DE EVENTO
SEGURO DEL VIÑEDO

4 NOVIEMBRE- 2015

CONSEJO REGULADOR

TÉCNICO

CHARLA

MANEJO DEL CULTIVO DESPUÉS DE LA VENDIMIA.

20 NOVIEMBRE- 2015

21 NOVIEMBRE- 2015

PUNTAGORDA

FUENCALIENTE

TECNICO

CHARLA Y TALLER PRÁCTICO.

 

Se plantean en un formato técnico, pero también práctico, de forma que los viticultores puedan comprender porque se hace cada una de las labores en el cultivo. Contamos para ello con técnicos especialistas que nos muestran su experiencia y además, con viticultores experimentados dentro de cada una de las subzonas, de forma que esa cultura “empírica” que ellos tienen no se pierda y se transmita como conocimiento importante para futuras generaciones.

Por otro lado, tan importante es detectar lo que se hace bien, como lo que se hace mal y corregirlo, de ahí la importancia de que asista un gran número de viticultores y de contar con técnicos capaces de explicar en lenguaje sencillo como podemos influir en la mejora de nuestro cultivo para obtener una mayor rentabilidad.

El viñedo configura nuestro paisaje y está perfectamente integrado en el medio natural. Tiene una importancia capital en el mantenimiento del medio ambiente, en especial, en la protección de suelos frente a los procesos erosivos. Hay que tener en cuenta que generalmente nuestros suelos son pobres y que, de no ser por el viñedo, estarían abandonados, al no ser susceptibles de cultivos alternativos. Además, la extensión de viñedo existente nos ofrece un triple beneficio medioambiental en la lucha contra el cambio climático: por un lado, como fuente de oxígeno; por otra, como gran absorbente de gases de “efecto invernadero” y, finalmente, en la prevención de incendios forestales, actuando como cortafuegos naturales.

Por otro lado, el cultivo de la viña y la elaboración de vino están íntimamente ligados al mundo rural. Dada nuestra geografía y la distribución de la tierra, el viñedo es una de las pocas herramientas que tenemos disponibles para general riqueza y fijar población la población al medio rural. La industria vitivinícola de calidad, ligada al turismo, al enoturismo, está favoreciendo de manera absoluta al reemplazo generacional de la población de rural, en otras zonas de España, contribuyendo decisivamente a la generación de un tejido social sostenible, este hecho podría ser aprovechado en La Palma.

Articulo anterior

El Paso iniciará un proyecto que busca ...

Siguiente articulo

El Cabildo de La Palma pone en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    Regresan las II Jornadas Agroganaderas de Tijarafe

    13/04/2015
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    La directora de El Tiempo de TVE participa en unas jornadas sobre Agua y Meteorología

    31/03/2016
    Por ADER La Palma
  • Gente RuralNoticiasTemática

    Guardianes de la Historia rural de La Palma

    29/08/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasRed CideSin categorizar

    Empresarios y emprendedores de La Palma conocen las líneas de ayuda para este año

    23/02/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER presenta el programa europeo de desarrollo rural Estrategia #ader2020 La Palma

    04/10/2016
    Por ADER La Palma
  • La Palma Rural

    Se aprueba la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias

    06/10/2011
    Por ADER La Palma

  • NoticiasSin categorizar

    Turismo Rural y sostenible | Canarios de Campo y Mar

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    Jovita Monterrey inaugura el curso de asistente de bar y de cocina para mujeres desempleadas de más de 40 años

  • AgrarioGente Rural

    Del lugar de Tagalguén surgen los vinos ecológicos de Juan Jesús Pérez Adrián

  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Casa Rural Carlota.

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo pide que la Isla gestione al menos el 10% del fondo europeo agrícola de desarrollo rural

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme