Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Sin categorizar
Inicio›Temática›Sin categorizar›Expertos debaten en La Palma las posibilidades de futuro del turismo de estrellas

Expertos debaten en La Palma las posibilidades de futuro del turismo de estrellas

Por luis
24/11/2011
231
0
Compartir:
Espacio de Encuentros Fyde

Espacio de Encuentros Fyde

CajaCanarias Banca Cívica reúne este jueves a diferentes expertos para evaluar las posibilidades que ofrece el denominado ‘turismo de estrellas’ en La Palma dentro de la segunda jornada del ciclo de encuentros empresariales ‘La Palma, oportunidades de futuro’, que se inició en el mes de octubre y con el que se trata de buscar e identificar oportunidades que se puedan traducir en proyectos de futuro para la Isla.

Esta iniciativa se desarrollará a partir de las 17.00 horas en el Espacio Cultural Rafael Daranas de esta entidad en la capital palmera y se enmarca dentro del tradicional apoyo al desarrollo económico, social y cultural de esta Isla que se lleva a cabo a través de la Fundación Fyde-CajaCanarias Banca Cívica.

Bajo el título de ‘El turismo de estrellas entre los turismos emergentes de intereses especiales’, invitados de prestigio detallarán aspectos relacionados con las expectativas de los visitantes y sus inquietudes en lugares con aspectos diferenciales respecto a sus ciudades, países o entornos de origen o residencia.

En este sentido, los períodos vacaciones se presentan como el momento vital en el que emerge todo un variopinto panorama de deseos personales singulares y la posibilidad de realización de la ansiada y más genuina idea de estilo personal de vida.

A partir de estas expresiones, se conforma la demanda aglutinada en torno al denominado ‘turismo de intereses especiales’, como aquella que busca la práctica de un deporte, una afición o un simple cambio de rutina. Entre ellos, la afición por la astronomía, la observación de elementos y fenómenos celestes, o la simple contemplación de la noche oscura y el firmamento, son algunos de esos elementos que cobran valor.

Dentro de este contexto, La Palma constituye un microcosmos donde es posible ahondar y disfrutar de esos intereses especiales: botánicos, vulcanológicos, geológicos, astronómicos, arqueológicos, culturales, esotéricos, o de deportes activos, entre otros. Además, con un ritmo sosegado adecuado para la absorción de nuevas ideas, conocimientos y sensaciones, aporta un escenario para quienes quieran abrir sus miradas a través de la contemplación reveladora del firmamento.

Invitados de prestigio

Carmelo León González abrirá el turno de intervenciones con la conferencia ‘Apuntes para un diagnóstico’, donde aportará interesantes contenidos vinculados a su condición de catedrático de Economía Aplicada y Director del Instituto TIDES (Turismo y Desarrollo Económico Sostenible) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y responsable del proyecto de estudio de las preferencias de los turistas de estrellas en La Palma.

La disertación de Pamela Duarte Ponce, titulada ‘Conocer para emular’, ha generado gran expectación, por su condición de responsable del Departamento de Promoción y Calidad del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Coquimbo (Chile), una región pionera en el mundo en la implantación de una oferta temática del turismo de estrellas, basada en la cultura del cielo y asentada en una interesante red de infraestructuras, equipamientos y organización de pequeñas empresas.

El espacio dedicado a explicar los proyectos locales relacionados con este tipo de propuestas estará ocupado Carmelo González y Antonio González, co-fundadores de AstroTour Isla Bonita SL, empresa pionera en el desarrollo del astroturismo en La Palma, reconocida con el Premio Emprendedores de Fyde-Caja Canarias 2009, y precursora de un gran número de propuestas innovadoras en el campo de la divulgación y el entretenimiento en turismo de estrellas.

También participarán en este encuentro Luis Hernández Cabrera, coordinador de Ader La Palma del Grupo de Emprendedores en Astroturismo de esta isla, y Ana Castañeda Pérez, gerente del ‘Plan de Competitividad Turística: Islas Canarias, una Experiencia Volcánica II’, proyecto para el cual La Palma presentó el proyecto ‘Volcanes bajo Estrellas’.

Este foro de debate está coordinado por Carlos Fernández Hernández, profesor del Departamento de Economía de las Instituciones de la Universidad de la Laguna y presidente de la Asociación de Turismo Rural de Isla Bonita; junto con Francisco García Rodríguez, profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de La Laguna.

Articulo anterior

Día Internacional para la eliminación de la ...

Siguiente articulo

La Palma ya cuenta con 25 empresas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    Presentan el libro de Antonio Javier González sobre la cultura quesera tradicional de La Palma

    17/09/2014
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ‘Biosfera Escuela’: un cambio social hacia la sostenibilidad

    05/09/2016
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizarTemáticaTurismo

    Seminario Internacional de Astroturismo

    18/04/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El punto de compostaje comunitario de Puntallana cerró 2017 con la recogida de más de 7.500 kilos de biorresiduos

    25/01/2018
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    Turismo Rural y sostenible | Canarios de Campo y Mar

    01/08/2017
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo de La Palma pone en marcha este jueves la tercera edición de la Escuela de Emprendedores

    03/11/2015
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organizan una charla sobre compost doméstico

  • NoticiasSin categorizar

    ADER LA PALMA imparte talleres dirigido a mujeres para promover la inserción Laboral

  • La Palma RuralNoticias

    Barlovento dedica su Mercadillo Agrícola y Artesano a la caña de azúcar

  • Red Cide

    Subvenciones para la mejora de competencias digitales de la población

  • Red Cide

    Curso de aplicaciones prácticas de electrónica aplicada basadas en open hardware ARDUINO

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme