Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
NoticiasSin categorizar
Inicio›Noticias›Cabildo y ADER ponen en marcha una nueva edición de La Escuela Emprende

Cabildo y ADER ponen en marcha una nueva edición de La Escuela Emprende

Por ADER La Palma
19/03/2013
199
0
Compartir:

El Cabildo de La Palma, a través e la Consejería de Educación, Empleo, Formación y Desarrollo, y la Asociación de Desarrollo Rural de la Isla (ADER) han puesto en marcha la novena edición del proyecto La Escuela Emprende, que persigue fomentar la cultura emprendedora en los centros de enseñanza palmeros.

concursoproyectos

La consejera insular del área, Maeve Sanjuán, indica que como en años anteriores, el proyecto ofrece a los centros diferentes actividades como charlas para el fomento de la emprendeduría, dirigida a los alumnos de secundaria, ciclos formativos y bachillerato, y  talleres de proyectos empresariales, que tiene por objetivo que el alumnado aprenda a elaborar un proyecto empresarial, para lo que se les aporta formación sobre marketing, contenido de un proyecto empresarial, o financiación, entre otros aspectos.

Por otro lado, se les ofrece la posibilidad de participar en el V Concurso de Proyectos Empresariales, que se desarrolla a nivel insular y cuya entrega de premios se realizará en el mes de junio. Esta acción es de las más relevantes del proyecto, por la calidad e innovación de los proyectos que se presentan y el incremento del número de proyectos cada año. El anterior curso se presentaron 38 proyectos, realizados por 118 estudiantes.

Este año, atendiendo a las recomendaciones del Plan de Acción sobre Emprendimiento 2020, que establece que la inversión en educación en materia de emprendimiento es una de las más rentables de Europa, ya que aumenta considerablemente las posibilidades de empleabilidad, y destaca la importancia de promover que ser emprendedor se convierta en una perspectiva atractiva para los jóvenes, y la importancia de fomentar el emprendimiento social, y el prestarles a los jóvenes el apoyo necesario para desarrollar sus proyectos.

Para alcanzar estos objetivos, añade Maeve Sanjuán, en esta edición se han introducido algunas acciones nuevas, como un programa de charlas que se ofrecerá al profesorado para fomentar una cultura emprendedora en los centros de enseñanza con un enfoque más amplio, de manera transversal.  Por otro lado está previsto realizar un programa de charlas sobre emprendeduría social, con el objetivo de que el alumnado, aporte soluciones a los problemas sociales de su entorno. Y por otro lado se les ofrecerá a los participantes en el Concurso de Proyectos Empresariales, las posibilidades de asesoramiento y tutelaje, si finalmente quieren poner en marcha su proyecto empresarial.

Articulo anterior

La ruta “Los Indianos” recorrerá Santa Cruz ...

Siguiente articulo

El alumnado del curso de Alojamiento Rural ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • Noticias

    Participamos en la Jornada Ad4mac de Economía Circular para el sector primario y agroindustrial de La Gomera

    07/06/2022
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismo

    Astroturismo La Palma. Casa Rural el Rincón

    20/06/2012
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTemáticaTurismoVideos

    La Palma – tienes que venir aquí

    30/05/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    La S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma formará parte de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Calidad de ...

    06/09/2013
    Por ADER La Palma
  • EtnografíaGente RuralLa Palma RuralNoticias

    Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    06/05/2019
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP Queso Palmero colabora con la ECA Los Llanos

    02/05/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo de La Palma construye un pajero de cubierta vegetal en Puntallana

  • Desarollo Local Pesquero

    ADER LA PALMA promueve una inversión de 309.991,98 euros a favor del desarrollo del sector pesquero y la costa en La Palma

  • AgrarioLa Palma RuralSin categorizar

    Reconocimiento a las mujeres rurales canarias

  • La Palma OrgánicaLEADER

    Charla informativa sobre el compostaje y la autogestión de la materia orgánica en la Casa de la Cultura de Mirca

  • FormaciónPFAE

    Finaliza el PFAE de Garantía Juvenil de Atención Sociosanitaria de Villa de Mazo

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme