Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
FormaciónInnovación y CooperaciónNoticiasSin categorizarTemática
Inicio›Temática›Formación›La Escuela de Emprendedores pone en marcha tres nuevos módulos formativos

La Escuela de Emprendedores pone en marcha tres nuevos módulos formativos

Por ADER La Palma
14/01/2015
239
0
Compartir:

A partir del 22 de enero se desarrollará la ‘Cápsula de Generación de Ideas Empresariales’, que es la primera formación para potenciales emprendedores que aún no saben qué tipo de negocio llevar a cabo

La Escuela de Emprendedores de La Palma, que impulsa el Cabildo a través de su Consejería de Empleo y que inició su segunda edición el pasado mes de noviembre, regresa el próximo 22 de enero con nuevas actividades. Según explica el consejero responsable del área, Mariano Hernández, esta segunda fase será impartida por la Fundación General de la Universidad de La Laguna a través de La Unidad de Emprendimiento y constará de tres módulos: el de Cápsulas de Generación de Ideas Empresariales (1 sesión), Prepárate para Emprender (6 sesiones) y terminará en el mes de mayo con el II Foro de Presentación de Proyectos.
Hernández explica que en las actividades realizadas durante los pasados meses de noviembre y diciembre participaron 114 personas. “Se trataba de módulos dirigidos a la motivación y a la reflexión sobre las habilidades que deben disponer los emprendedores. Los alumnos tuvieron la oportunidad de formarse online en métodos de generación de modelos de negocios (Business Model Canvas, Speed Thinking y Lean Startup) y aprendieron a diseñar modelos de negocio para la creación de nuevas empresas o a revisar modelos de negocios que ya están en funcionamiento”, explica.
En cuanto a las actividades que arrancan en este 2015, destaca la Cápsula de Generación de Ideas Empresariales, que es el primer eslabón en la formación de potenciales emprendedores que, aunque carezcan de idea empresarial, tienen cierta atracción y predisposición hacia el emprendimiento. Esta jornada de aproximadamente 10 horas de duración se celebra tanto dentro como fuera del aula formativa. Tiene como objetivo sentar las bases de futuras formaciones más complejas y realizar actividades lúdico-formativas en las que dar a conocer conceptos específicos del mundo empresarial. Conceptos, actitudes y aptitudes relativas al promotor de un proyecto empresarial que desea transformar su idea de negocio en una empresa exitosa en el mercado, así como dar a conocer herramientas y fórmulas para saber detectar y generar ideas empresariales.
El público al que se invita a participar en estas jornadas es público con un perfil de potencial emprendedor, es decir, aquella persona que se comienzan a plantear o ya se han planteado en alguna ocasión poder crear una empresa propia, pero que en la mayoría de los casos aún no tienen claro qué tipo de negocio llevar a cabo.
La fórmula que se pone en práctica desde la dirección del proyecto para que los asistentes que no tienen conocimientos empresariales se sientan interesados en proseguir el recorrido marcado, tiene su base en fomentar la motivación por la cultura emprendedora así como del autoconocimiento del asistente desde un principio. Para ello, la jornada se divide en cuatro partes: introducción, motivación, observación y detección, y puesta en común de los resultados.
Además de la formación en el aula, se desarrolla una formación fuera de la misma con el fin de que el alumno ponga en práctica los conocimientos adquiridos en la fase teórica, trabajando en equipo detectando necesidades en el exterior y posteriormente poniendo ideas en común y defendiendo su modelo de negocio frente a sus compañeros de curso.
La inscripción en las actividades se realiza online a través del sitio web www.lapalmaemprende.es, donde los interesados pueden obtener mayor información sobre esta acción formativa y sobre las diferentes acciones que se desarrollan dentro de la Escuela de Emprendedores de La Palma y que organiza el Cabildo de La Palma, a través del Área de Empleo, en colaboración con ADER La Palma.

Articulo anterior

Convenio Ayuntamiento de Breña Alta e Indispal

Siguiente articulo

Jovita Monterrey inaugura el curso de asistente ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • La Palma RuralNoticias

    Nuevos puntos de venta del Queso Palmero en los mercadillos municipales.

    22/04/2013
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralNoticiasTurismoVideos

    Paseando entre telescopios en el Observatorio del Roque de los Muchachos Astroturismo La Palma

    07/11/2013
    Por ADER La Palma
  • AgrarioNoticiasSin categorizarTemática

    El Cabildo informa de las ventajas de la titularidad compartida en explotaciones agrarias para celebrar el Día de las Mujeres ...

    15/10/2018
    Por ADER La Palma
  • Noticias

    La Palma reúne este viernes a los máximos expertos de Canarias en materia de Datos Abiertos

    18/03/2015
    Por ADER La Palma
  • Videos

    Injerto (4 de 4). Injerto de Púa. Canal Agrario La Palma.

    22/07/2012
    Por ADER La Palma
  • La Palma OrgánicaMedio Ambiente

    El Cabildo recaba el apoyo del Gobierno de Canarias para impulsar el programa ‘La Palma Orgánica’

    29/10/2019
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma RuralNoticias

    José Armengol, gerente de AIDER Gran Canaria, ante la reducción de fondos y riesgo de desaparición de GAL insulares

  • Noticias

    La recogida selectiva de materia orgánica estará presente en la San Silvestre de Los Llanos de Aridane

  • Videos

    Injerto (2 de 4). Injerto de chapa. Canal Agrario La Palma

  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP QUESO PALMERO participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Artesana de Los Llanos de Aridane

  • Biorresiduos familiares

    Gestiona tus biorresiduos | 19 marzo Breña Alta

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme