Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Gente RuralMedio Ambiente
Inicio›Proyectos›Gente Rural›Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

Por --
24/05/2021
2679
1
Compartir:

Javier Pérez Hernández, propietario de la empresa “SERVIJARDIN.ITO” lleva más de media vida volcado en el mundo de la jardinería. Siempre estuvo en contacto con la naturaleza a través de la finca de su familia, pudo realizar un ciclo de agraria y jardinería, donde aprendió sobre el cuidado y cultivo de plantas, frutales y ornamentales, así como a tratar las plagas. 

De este modo, a principios del 2000 inició su proyecto empresarial, contando para ello con el mejor equipo de trabajo, un personal cualificado y preparado para realizar desde la creación de jardines, espacios verdes, instalaciones de riegos, hasta podar pinos y palmeras de gran envergadura. 

¿Desde cuándo eres aficionado a la jardinería?

Desde que era muy jovencito con 12 o 13 años ya me gustaba el tema de la jardinería, mi familia tenía una finca donde ayudaba y en mis tiempos libres colaboraba con mis vecinos limpiándoles los jardines. Esa pasión me nace al criarme en el campo.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Diseño de jardín en una propiedad privada


¿Dónde has aprendido el oficio?

Estudié en un ciclo de formación profesional agraria y varios ciclos de formación en jardinería. Me apasiona leer y analizar las tendencias. Me gusta hablar con nuestros abuelos, que son los grandes maestros, con ellos he aprendido muchas técnicas de siembra y poda. El día a día te ayuda a corregir tus errores.

¿Qué servicios ofrece tu empresa?

Tenemos un amplio abanico de servicios. Creamos, proyectamos y llevamos a cabo el jardín soñado para nuestros clientes. Les damos a conocer los distintos tipos de jardines que existen, tanto los ecológicos como los que no lo son. Los clientes nos piden desde el estilo mediterráneo hasta una mezcla de todos.

Trabajamos con maquinaria propia, contamos con una máquina para picar y hacer compost en la propia finca, y vendemos nuestro compost y té de humus de lombriz, adquirimos las variedades de plantas y árboles que desee el cliente. Ofrecemos el servicio de transporte para las podas o materiales que nuestra máquina no puede triturar hasta el punto de entrega que hay en Argual. Realizamos mantenimiento de jardines, caminos de piedras naturales, estructuración de terrenos, instalación de riego automatizado, cuartos técnicos, pequeñas esculturas, es decir, de todo lo necesario para el diseño de un jardín y su cuidado.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Trabajo realizado por SERVIJARDIN.ito


¿Trabajas con jardines verticales o en techos?

Los jardines verticales están de moda desde hace poco tiempo, y desde el principio me interesaron, de hecho, hoy en día tenemos varios proyectos para realizar este tipo de jardines.
Una cosa muy importante que hay que tener presente es que dependiendo del terreno del cliente, podemos adaptar el jardín de acuerdo a su entorno.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Pared vegetal en una vivienda.


La poda de palmeras y pinos es un trabajo muy especializado ¿Cómo te has preparado para esto?

Realicé un curso y cuento con un buen equipo de escalada, que nos presta toda la seguridad. Debo mencionar que el curso para la poda es corto, lo que te da la experiencia es el trabajo durante años, así como técnica, condición física y mental de todo el equipo, que es muy importante para poder escalar palmeras y pinos de alto porte.

Trabajos de poda de palmeras.


¿Cuáles son tus clientes más habituales?

Solicitan mis servicios tanto palmeros como extranjeros. Aunque es el alemán residente el que me contrata más para las villas turísticas, casas rurales,… ellos son los que se pueden permitir invertir un poco más en este mundo de la jardinería. Quieren mantener y dar una buena imagen de sus jardines para los clientes que alquilan las casas rurales. También nos llaman los palmeros que tienen villas turísticas o para sus casas y terrenos para hacer podas principalmente.

 

¿Trabajas con jardinería ecológica o permacultura? 

Trabajo con los dos modelos de jardinería. Con la permacultura se debe trabajar 100% en ecológico. He diseñado y creado jardines de permacultura, donde tienes que hacer cambios en el terreno para mejorar el aprovechamiento del agua, crear una biodiversidad entre las plantas para que necesiten menos mantenimiento y se protejan unas con otras. En el caso de un jardín ecológico, la estructura del suelo simplemente es ecológico, y no se trabaja con productos químicos. La jardinería ecológica y la permacultura, es lo mismo, pero no en lo referente a la biodiversidad del ecosistema. Un ejemplo es que en uno ecológico coges una huerta y siembras solo lechugas y verduras, y lo realizas en plano, sin emplear obviamente productos químicos. En cambio, en la permacultura coges la huerta en plano y la transformas, elevando algunas partes de esa huerta para que la humedad se quede más clavada, siembras algún árbol para que dé más sombra y aguante la humedad, de forma que cambias un poco la biodiversidad de esa huerta.

Siempre evitamos utilizar productos químicos. Tenemos equipos profesionales de motores con bombas para lavar las plantas y árboles y dejarlos siempre limpios. Dejamos todo bien podado, para que circule correctamente el aire, y a la hora de regar utilizamos la cantidad de agua exacta para esa planta. Con todos esos factores, evitamos usar productos químicos y tenemos jardines sanos.

Diseño y construcción charca. Fases de su desarrollo.


¿Cómo te promocionas?

La gran mayoría de mis clientes los he obtenido a través del boca a boca, sin necesidad de hacer publicidad. Contactan con nosotros solicitando unos servicios y acudimos a ver el terreno y estudiarlo. Valoramos que estructura sería la más adecuada, en función de si el terreno está orientado al norte o sur, de dónde le viene el viento, etc.
En cuanto al diseño, hay clientes que vienen con un concepto ya en mente y otros que no, estos últimos son la mayoría. Para el cliente que tiene una idea clara, intento adaptarme, pero mis ideas y sugerencias predominan en un 60% ya que sé que es lo que funciona mejor y lo que no en cada zona.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Trabajo previo de preparación superficie


¿Trabajas con flora canaria?
¿Dónde compras tus plantas o tienes tu propio vivero?

Trabajo con una amplia variedad de plantas, aunque intento que también haya flora canaria. Intentamos concienciar al cliente para que utilice la flora de aquí, aunque dependiendo de qué tipo de jardín o concepto quiere, se incluye más o menos. Yo estoy a favor de trabajar nuestra flora, pero es muy difícil resistirse a la belleza de algunas plantas,  sean o no sean de aquí.

No tengo vivero propio, es muy costoso, prefiero invertir ese dinero en máquinas. La gran mayoría de plantas las compro en el Vivero Insular de La Palma, y en los diferentes viveros de la Isla, y algunas en Tenerife, de forma que doy trabajo a todos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Diseño acceso vivienda privada


¿Te consideras paisajista?

Sí, me considero paisajista, es algo que me ha apasionado siempre, crear, buscar nuevas cosas, ser espontáneo y jugar con las estructuras de la naturaleza.

Imagen aérea diseño del futuro jardín de una vivienda privada


¿Las tareas de jardinería varían mucho según la estación?

Si, varían muchísimo. En esta Isla un jardín te da varias caras en función de si es invierno o verano. La poda también es distinta en función de la estación. La altura puede repercutir en la floración o en las plagas. Con las plagas no olvidemos que, en los últimos 30 años, con la introducción de plantas, tubérculos y frutas foráneas han aumentado y gran parte de ellas se extienden con facilidad por los vientos alisios propagándose más en la medianía.

 

¿Y en cuanto al agua? ¿Qué tipo de técnicas usas para reducir el consumo de agua?

Hacemos muchos jardines limpios, de fácil mantenimiento según cómo prepares las estructuras y siembres las plantas. Trabajamos con unos folios especiales y sobre estos folios colocamos un sistema de riego por goteo, y con el goteo se está ahorrando un 20 o 30 % de agua anual. Hay muchas clases de materiales para aguantar más la humedad. Donde sembramos los árboles, y donde está el folio se hace un hueco bastante grande para que el árbol respire y luego se hace una buena cama de materiales orgánicos con nuestro compost que combinamos las podas con el estiércol de vacas, ovejas y otros componentes. El secreto está en hacer una estructura del terreno buena, que te aguante muchísimo más la humedad para que tengas que regar menos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Instalación de un sistema de riego por goteo


Durante el Covid-19 la gente se ha preocupado más por sus jardines, ¿lo has notado?, ¿Cómo te ha afectado la crisis?

Antes del Covid, íbamos con frecuencia a las casas o villas rurales, ya que estaban ocupadas con más frecuencia y necesitaban cuidar los jardines. Después del Covid el turismo ha bajado y han necesitado únicamente los servicios mínimos. Aunque lo que es cierto es que las plantas siempre necesitan cuidados y no las puedes abandonar.

 

Equipo de profesionales de SERVIJARDIN.ITO

La jardinería mejora la imagen de los pueblos, la salud mental de las personas, genera empleo y riqueza y mejora la calidad de vida de los ciudadanos ¿Crees que hay concienciación por parte de los ayuntamientos de integrar jardines en los espacios públicos?

Creo que todos los ayuntamientos de La Palma quieren lo mejor para su pueblo, que al entrar en él vean un jardín bonito, cuidado. Sin duda se trata de una sensación muy agradable, que proyecta una mejor imagen.

Pienso que las entidades locales deben usar más las plantas autóctonas en sus jardines públicos. La fauna palmera es espectacular, aunque no tengan muchos colores. Se puede combinar con otras, requeriría menos agua y contribuye al mantenimiento al paisaje insular.

 

CONTACTO

Javier Pérez Hernández
SERVIJARDIN.ITO
Camino El Hondito, Nº 12. CP 38789 Puntagorda. La Palma (Islas Canarias).
Teléfono: 696 828 864
Facebook: @javierperezhernandez

 

Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de:

 

Etiquetasjardinería
Articulo anterior

Cuando llega la noche en La Palma, ...

Siguiente articulo

El Cabildo convoca las subvenciones para el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • PFAEProyectosSin categorizarTemática

    15 personas desempleadas se forman en jardinería, compost y mantenimiento selvícola en Puntallana

    17/12/2018
    Por ADER La Palma
  • FormaciónPFAE

    15 Jóvenes de Villa de Mazo se podrán beneficiar el PFAE GJ “De La Rosa a Flores»

    08/01/2021
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organizan una charla sobre compost doméstico

    28/03/2017
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresGente RuralPFAE

    Airam Manuel, después de formarse en un PFAE, creó su propia empresa de jardinería

    22/06/2021
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    23/04/2021
    Por ADER La Palma
  • AgrarioGente Rural

    La Titularidad Compartida de explotaciones agrarias

    19/11/2018
    Por ADER La Palma

1 comentario

  1. Miguel 26 mayo, 2021 at 14:29 Responder

    Reserva de la biosfera La Palma está luchando contra especies que aparecen en esos jardines….lantana camara,cortaderia selloana(incluso publicaciones de la cantidad que se han quitado en canarias). Cada dia lo tengo más claro,el poco conocimiento de los que nos rodea ya que en flora somos únicos en el mundo.flores flores flores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • EtnografíaLa Palma RuralSin categorizarTemática

    Buscamos que se reconozca el trabajo de la ganadería que ha apostado por una raza nuestra

  • La Palma RuralNoticias

    El Cabildo de La Palma pone en marcha un Plan Territorial Especial de Residuos

  • Innovación y Cooperación

    La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación

  • Videos

    Las Hilanderas S.L.L.. Artesanía de La Seda

  • Red Cide

    Líneas de apoyo para empresas de la DG de Promoción Económica

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme