El Duende del Fuego y su gastronomía kilómetro cero

Pedro Hernández Castillo es el propietario y chef de El Duende del Fuego, un restaurante ubicado en el centro de Los Llanos de Aridane que apuesta por una gastronomía kilómetro cero apta para personas con intolerancias alimentarias. El Duende del Fuego tiene como objetivo que el cliente que tenga una intolerancia o alergia disponga de una variedad de platos en la carta en las mismas condiciones y oportunidades que pueda tener su acompañante o grupo.
Después de trabajar, durante varios años, como cocinero y jefe de cocina en restaurantes y hoteles en el extranjero, decidió que era el momento de volver y construir un proyecto muy personal basado en todas las ideas no realizadas durante el tiempo que trabajó en esas empresas. En agosto de 2014 arrancó su gastrobar, un proyecto novedoso que complementa la oferta culinaria de La Palma, y que va unido a los agricultores, ganaderos y viticultores locales, a los sabores palmeros, a las recetas saludables libres de alérgenos y donde el producto ecológico de cercanía es el protagonista.
El Duende del Fuego ha estrenado recientemente nueva ubicación en la Plaza Chica de Los Llanos de Aridane donde cada día Pedro Hernández muestra sus habilidades de cocinero, panadero y chacinero.
¿Por qué un Gastrobar?
El gastrobar es una mezcla entre un bar y un restaurante, donde se ofrece una gastronomía de alta calidad a un precio razonable. En el Duende de El Fuego trato de cocinar con materia prima de mucha calidad, pero elaborando platos con pocos ingredientes como se hacía antiguamente. Esto me ha permitido ofrecer un concepto diferenciado en la isla con una apuesta clara por el producto local y ecológico.
¿Por qué decidiste dedicarte a la cocina? ¿A qué edad comenzaste?
Siempre me gusto cocinar. Comencé a cocinar muy joven tendría alrededor de los 18 años, lo hacía en las bodegas o para ganar un poco de dinero. Fui aprendiendo de las personas a mi alrededor. Un día, un amigo profesor, me dijo que estudiara hostelería. Fui a probar y probando sigo aquí. Lo importante es que hagas lo que hagas en la vida lo hagas con ilusión y ganas.
¿Cómo te inspiras para elaborar la carta?
Mis recetas están inspiradas en libros y en recomendaciones de personas. En los últimos dos años he tenido una carta más fija porque cada vez hay más clientes con más alergias e intolerancias. Debo de tener una serie de platos fijos que me ayuden a estabilizar a esos clientes, para que cuando vengan tenga la total seguridad de que lo que van a comer es apto para ellos.
¿Los clientes notan la diferencia en un plato sin gluten, sin lactosa o sin huevo?
Yo lo que he hecho es tomar los alimentos tradicionales que llevan gluten, lactosa y huevo y elaborarlos sin esos ingredientes. Mi objetivo es que el cliente que está acostumbrado a comer esos alimentos no note la diferencia.
¿Por qué decides centrar tu carta en las personas con alergias e intolerancias?
Para mi es un reto. Un día un niño se cruzó en mi camino, tenía más de catorce alergias. La familia estaba desesperada intentando encontrar un sitio donde comer con su hijo. Ahí me di cuenta que hay un nicho de mercado que va en aumento. Las alergias e intolerancias afectan a las personas que tienen el problema y también al entorno familiar. Si un niño tiene alergias, es la familia entera la que tiene limitaciones para salir a comer. La familia se tiene que adaptar a la persona con intolerancia o alergia, porque no pueden ir a cualquier sitio. En el Duende del Fuego las familias llegan y pueden comer todos lo mismo, no es necesario hacer preparaciones especiales.
¿Cuál es tu plato preferido? ¿Y el de los clientes?
El mío es el pan, porque comer buen pan no es fácil. Y el de mis clientes son varios: ensalada de bonito escabechado, arroz de montaña, manitas de ministro, osobuco con negramol dulce, aguja de vaca palmera con pesto aromático, risotto de tunos indios con queso del cañizo, costillas de cerdo con mojo caramelizado, arroz con vino tinto eco y cochino confitado, el postre de higos, almendras y tunos, ropa de vieja de pulpo.
En los últimos tiempos has recibido varios premios y reconocimientos ¿De cuál te sientes más orgulloso?
El premio por el que me siento más orgulloso es el día a día, ver que las personas con grandes alergias e intolerancias disfrutan de la gastronomía sin agobios.
¿Qué tipo de apoyos recibiste para poner en marcha la actividad?
Empecé sin ninguna ayuda. Solo pedí un préstamo a un banco que confió en mí trabajo.
¿Cómo es tu equipo de trabajo?
En estos momentos estoy solo yo y una camarera. Antes del COVID-19, trabajaban 2 empleadas más. Pero mi equipo son también los agricultores, los ganaderos y los carniceros que me ofrecen las mejores materias primas.
Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿Qué es lo que has aprendido de ellos?
La vida está llena de errores, debes aprender de tus equivocaciones e ir evolucionando. La vida es ensayo y error.
¿Cómo te ha afectado el COVID-19?. ¿Cómo cree que te afectará en el futuro?
El COVID-19 me ha servido para ver que tengo energía interior para salir adelante y para evolucionar. La llegada del COVID-19 me afecto porque los clientes dejaron de venir, pero al cambiar el modelo por comida para llevar a la semana ya estaba trabajando de nuevo. Antes del COVID ya tenía encargos de comida para llevar, lo que cambió fue que el cliente no venía a retirarlo, sino era yo quien lo llevaba a su casa.
Y por si fuera poco ‘lío’, con la pandemia decides cambiar el lugar del restaurante ¿Qué te impulso hacerlo?
Necesitaba un nuevo espacio que se adaptara a la normativa del COVID, donde poder respetar la distancia de seguridad entre los clientes. A parte de la seguridad, la nueva ubicación en la Plaza Chica de Los Llanos de Aridane es mucho más céntrica y accesible.
¿Qué crees que es lo mejor de ser empresario/emprendedor?
Es muy duro. Debes tener la ilusión de trabajar cada día como si fuera el primero. Te debe gustar lo que haces, trabajar como si no necesitaras el dinero, disfrutar cada momento. Tienes que aprender a vivir. A veces una sonrisa te cambia el día, al ver a una persona disfrutar de la comida.
¿Cómo contribuye tu proyecto al desarrollo de la isla?
Cerrando círculos, todo lo que compro es de aquí y se queda aquí.
¿Qué consejo les daría a otros emprendedores que quieran empezar en esta actividad?
Que estudien, que se preparen para un mundo muy competitivo. Que busquen ideas novedosas y funcionales, y cuando llegue el momento de dar el paso, si se sienten preparados lo den.
CONTACTO
Pedro José Hernández Castillo
Gastrobar “El Duende del Fuego”
Plaza Elías Santos Abreu, 2 (Plaza Chica) 38760. Los Llanos de Aridane
Teléfono: 922 40 10 02
Página web: www.elduendedelfuego.com
Facebook: @elduendedelfuego
Este contenido ha sido redactado por ADER La Palma dentro del proyecto PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL con la financiación de: