Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
EtnografíaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática
Inicio›Temática›Etnografía›Víctor García, el último latonero de la Isla

Víctor García, el último latonero de la Isla

Por ADER La Palma
27/02/2019
850
0
Compartir:

Víctor García Pérez (1940) es un ejemplo de persona autodidacta. Lleva toda la vida ligado a la artesanía. Su singular habilidad manual para trabajar materiales como el latón, la hojalata, el cobre, el galvanizado y el aluminio, unido al ingenio para hacerlo por separado o combinando varios de ellos, hacen que fabrique piezas únicas y fieles a las empleadas antaño, esas que un día resultaron útiles para la vida cotidiana y ahora han pasado a formar parte de la decoración, el coleccionismo, o en el mejor de los casos, encargos concretos.

La artesanía nació con él. Empezó fabricando alguna ratonera y arreglando alguna llave. Luego practicó el torno realizando barriles o morteros de madera en el pequeño taller de su abuelo hasta que se pasó a la hojalata, un material que le ofreció nuevas posibilidades.

Su oficio de artesano latonero, el cual fue aprendiendo de manera autodidacta, siempre estuvo ligado al de molinero y al de electricista. Empezó a hacer gofio a los 12 años y estuvo hasta pasados los 60 años al frente de la molina que ahora lleva uno de sus hijos bajo el nombre de Molinos Las Breñas S. L. Así, la artesanía fue siempre más que un trabajo, su mayor pasión.

Sus abuelos tenían buena mano. Uno de ellos fue zapatero y el otro pescador. Cuenta que su barco de pesca lo hizo él mismo con sus propios medios. De su madre, una mujer con mucha paciencia y cariño para las cosas bien hechas, aprendió a cuidar cada detalle. Más cerca de su oficio estuvo uno de sus tíos, quien también fue latonero. A él recuerda verlo soldar utilizando un brasero con carbón para el soldador en un cuartito pequeño lleno de cacharros hasta el tope. Según Víctor ¡aquello parecía un museo!

Lo cierto es que muchos de sus trabajos son obras de arte. No en vano, además de los faroles que aún fabrica para cofradías, todos ellos con unos acabados muy trabajados, para la festividad del Corpus Christi de Villa de Mazo ha realizado diferentes figuras destinadas al adorno de arcos, y en la Casa Roja durante mucho tiempo se pudieron contemplar 14 custodias fabricadas por él, cada una de ellas en representación de los 14 barrios de Villa de Mazo, en la que supo combinar lo artístico y lo religioso para representar al pueblo.

Dice no ponerle precio al trabajo, ni mirar tanto lo que va a ganar, sino el resultado obtenido, ese que deja un especial regocijo. La pena que le queda es que actualmente existe una gran dificultad para encontrar en La Palma, y en Canarias en general, los materiales que utiliza, debiendo pedirlos fuera para realizar algunos de los trabajos. Esto contrasta con la época en que se reciclaba todo, desde botes de leche condensada hasta latas de aceite. De allí salían jarras para beber agua, sartenes, calderos, regadores, azufradores, palanganas u orinales… un sinfín de utensilios que hoy se encuentran fabricados en plástico, el material que mató a la lata.

Antes eran otros tiempos. En todos los municipios de la Isla llegó a haber latoneros. Ahora siente que se asfixia a los artesanos con demasiadas trabas. A pesar de todo, y aunque lleva trece años jubilado, sigue trabajando por entretenimiento personal en su taller, por la simple satisfacción de mantenerse activo y dedicar tiempo a su mayor pasión. Enciende la radio, comienza a martillar cacharros y así pasa el día en un taller del que se siente especialmente orgulloso, pues fue el mismo quien lo puso en pie, desde el proyecto hasta la carpintería, hace 35 años. Destacado de Villa de Mazo en 2002, este trabajador incansable, hoy el último latonero de la Isla, nos acerca una gran enseñanza que ha guiado su quehacer durante años: “Inténtalo siempre. Una vez, dos veces, tres veces… pero sin intentarlo no digas que no sabes”

EtiquetasHojalataLatónLatorneroVictor García
Articulo anterior

Convocatoria de subvenciones LEADER La Palma

Siguiente articulo

La Palma dispondrá de más de un ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    El Cabildo subvenciona programas de formación en hostelería para mujeres víctimas de violencia de género y desempleadas mayores de 40 ...

    26/12/2014
    Por ADER La Palma
  • Red CideSin categorizar

    Taller para la gestión ágil de proyectos: metodología Scrum

    04/06/2018
    Por ADER La Palma
  • La Palma Rural

    Incesante promoción de los vinos con D.O. “LA PALMA”

    17/04/2012
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizarTemática

    La Palma comparte su experiencia en eficiencia energética, gestión de residuos e información meteorológica en el ‘III Congreso de Territorios ...

    13/12/2018
    Por ADER La Palma
  • EmprendedoresLa PalmaTemáticaVideos

    Autoescuela Fran – Los Llanos de Aridane

    28/07/2015
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    ADER La Palma y Cajasiete firman un nuevo convenio de colaboración financiera

    01/03/2018
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • AgrarioGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    El almendro se aferra al mañana

  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo a través de la Fundación CIAB edita una Guía para la reconversión ecológica

  • Agrario

    El Cabildo pone en marcha el Aula Agraria para fortalecer la formación en el sector primario en La Palma

  • Noticias

    Sergio Rodríguez anima a los pasenses a sumarse a la separación de biorresiduos

  • La Palma RuralNoticias

    El Proyecto Antares pone en marcha su innovadora plataforma de Crowdfunding para contribuir a financiar ideas y proyectos

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Jornadas AD4MAC de economía circular para el sector primario y agroindustrial

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • Participamos en el l FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS

    Por ADER La Palma
    18/05/2022
  • El proyecto «Gestiona tus Biorresiduos» llega a Barlovento

    Por ADER La Palma
    09/05/2022
  • Terminamos actividad con las Unitarias de Villa de Mazo y Fuencaliente

    Por ADER La Palma
    07/05/2022
  • Segundo día de ruta por las Unitarias de Villa de Mazo

    Por ADER La Palma
    06/05/2022
  • Natur Park, el primer vivero ecológico de La Palma

    Por ADER La Palma
    07/02/2020
  • Diego Reyes, el joven pastor que elabora queso fresco 100% de oveja

    Por ADER La Palma
    10/03/2021
  • Mónica Barreto ha apostado por el cultivo ecológico de plátanos

    Por ADER La Palma
    08/01/2021
  • Bollos de raíces de helecho: un alimento para la supervivencia

    Por ADER La Palma
    06/05/2019
  • Carmen Nieves Hernández Bethencourt «Aromas de un Sueño»

    Por ADER La Palma
    26/11/2020
  • The Barr Scene
    on
    18/05/2022

    Los vinos heroicos de la Bodega Viñarda

    […] local dinner at ...
  • RANDY RODRIGUEZ
    on
    05/10/2021

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    Buenos días, Mi nombre es ...
  • Poli
    on
    24/09/2021

    Fran GarLaz nos muestra su Ecofinca PlatanoLógico, el pequeño Arca de Noé de Puerto Naos

    Hola Fran estoy en ...
  • Entrevista a Moisés Carmona en ADER La Palma – Cabra Palmera
    on
    07/06/2021

    Moisés Carmona exporta mantequilla de leche de cabra y quesos curados bajo su marca «La Candilera»

    […] https://www.aderlapalma.org/moises-carmona-la-candilera/?fbclid=IwAR3iV1eh81L2OxINrKYAK_3X8Biv672lPg… […]
  • Miguel
    on
    26/05/2021

    Javier Pérez (Servijardin.Ito) experiencia y vocación por la jardinería

    Reserva de la biosfera ...

Etiquetas

ADER La Palma Agricultura Agricultura Ecológica Artesanía Astroturismo Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento El Paso biorresiduos Bodegas Noroeste de La Palma Cabildo de La Palma compost compostaje compostaje comunitario compostaje doméstico compost doméstico consorcio de servicios de la palma cursos desarrollo rural el paso empleo emprendedores Escuela Emprendedores formación ganaderia gente rural Gestión Biorresiduos Gobierno de Canarias innovación la palma la palma orgánica leader mujeres pesca Proyecto Gestiona Tus Biorresiduos Puntallana queso palmero red cide residuos orgánicos rural Santa Cruz de La Palma separación biorresiduos tijarafe turismo Villa de Mazo

Síguenos en

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme