Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
Sin categorizar
Inicio›Temática›Sin categorizar›Representantes de ADER LA PALMA participaron en un encuentro de cooperación en Málaga

Representantes de ADER LA PALMA participaron en un encuentro de cooperación en Málaga

Por ADER La Palma
03/10/2011
213
0
Compartir:
Encuentro Cooperación Igualar Malaga 2011

Encuentro Cooperación Igualar Malaga 2011

Encuentro Cooperación Igualar Malaga 2011

Más de 70 personas representantes de siete territorios se
reunieron en este encuentro celebrado en el marco del Proyecto Igualar

ADER
LA PALMA participó la semana pasada, los días 28, 29 y 30 de septiembre, en el Encuentro de Cooperación que se celebró en el municipio de Pizarra en Málaga, organizado por el Grupo de desarrollo Rural del Valle de Guadalhorce, en el marco del Proyecto de Cooperación Igualar y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Igualdad.

El encuentro se celebró bajo la temática “Hilos y conexiones para tejer redes en los territorios”, y tenía por objetivo fomentar la cooperación entre los territorios tanto a nivel intraterritorial como interterritorial entre todos los agentes sociales del territorio, por ello en este encuentro participaron representantes políticos, empresarias, asociaciones de mujeres y personal técnico de ADER LA PALMA.

Por parte de La Palma participaron en el encuentro: Nieves Lady Barreto, Alcaldesa de Villa de Mazo; Elena Álvarez Consejera del Cabildo y Concejala del Ayuntamiento de Breña Baja; Jovita Monterrey, Consejera del Cabildo, Concejala del Ayuntamiento de El Paso y Secretaria de la Asociación Tayda; Nieves Gloria Luis, Presidenta del C.R.D.O. Queso Palmero; Clementina Guarino, Presidenta de la Asociación de Empresarios y Profesionales de El Paso, ASEMPA; Gladys Concepción, Presidenta de la Asociación de Mujeres Jeribilla de Barlovento, además del personal técnico de ADER LA PALMA.

Más de 70 personas de los siete territorios españoles que forman parte del proyecto Igualar acudieron a esta cita en la que se expusieron las actuaciones y resultados obtenidos en los diferentes territorios que se han llevado a cabo hasta el momento en el marco del proyecto de cooperación Igualar.

 

Desarrollo de la jornada

La presentación del Encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y representantes locales. A continuación se presentó el
Estudio sobre la presencia y participación de mujeres y hombres en el ámbito político y económico-empresarial realizado en el marco del proyecto de cooperación. El estudio pone de manifiesto que “aunque hay distintos modelos de evolución hacia una mayor paridad, el impulso  de las políticas de igualdad va perdiendo efecto e incluso en algunos territorios se observa una involución, es decir una vuelta a la masculinización del ámbito político. Por otra parte, en el estudio se ponen de manifiesto las distintas condiciones en las que mujeres y hombres participan en la vida política, toman las decisiones y se reparten el resto de tareas y tiempos personales”.

Posteriormente se abrió un debate sobre hacía donde va la representación política en el medio rural. En la segunda parte del Encuentro tuvieron lugar diferentes talleres, con el objetivo de promover la cooperación en red desde el ámbito político, económico-empresarial, técnico y asociativo.

El viernes tuvo lugar una presentación de las actividades desarrolladas y resultados alcanzados a través del proyecto de cooperación IGUALAR en los distintos territorios. En el caso de La Palma se destacó la importante participación de todos los colectivos: políticos, técnicos, asociaciones, emprendedoras y empresarias, en las distintas actividades de formación y encuentros que se han realizado y por otro lado se destacó la sensibilidad generada en torno a la igualdad en todos los ámbitos, lo que está suponiendo una apuesta a favor de la igualdad de manera conjunta que no se había dado antes en el territorio.

Y se presentó la revista “Creando redes entre mujeres profesionales y empresarias” y el proyecto de visibilización de mujeres que han destacado en el ámbito social, económico, empresarial y otros, cuyos testimonios se han grabado en video, que se presentará próximamente en La Palma.

Igualar

El Proyecto de Cooperación para el Desarrollo Rural Igualitario, Igualar, subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, une a siete Grupos de Acción Local de diferentes puntos de la geografía española: Gran Canaria y La Palma (Canarias), Montaña Palentina (Castilla y León), Sierra Magina (Andalucía), Valle Ese-Entrecabos (Asturias), Valle del Guadalhorce (Andalucía) y Zona Media (Navarra). Colaboran el Instituto Navarro para la Igualdad y el Instituto Canario de la Mujer.

Los ámbitos de actuación en los que se centra el trabajo  de Igualar son la formación y sensibilización en materia de igualdad de oportunidades, el conocimiento y análisis con enfoque  de género de los territorios, la visibilización del papel de las mujeres en el medio rural, y el intercambio de experiencias y liderazgo en las iniciativas empresariales y asociativas.

El objetivo general del proyecto es avanzar en la calidad de vida de la ciudadanía y en el desarrollo rural trabajando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de forma coordinada, participativa, reflexiva y desde el enfoque de género. Se trata de visibilizar la aportación de las mujeres al desarrollo económico, social, político y cultural de los territorios implicados así como promover la participación de las mismas en estos ámbitos.
Los objetivos específicos de Igualar son:

  • Contribuir a la sensibilización y a la formación en materia de igualdad de oportunidades de las personas implicadas en la vida política y social de los municipios y territorios que participan en el proyecto.
  • Sentar las bases para trabajar de forma coordinada, profesional y efectiva en el desarrollo rural desde el enfoque de género, de manera que la igualdad de géneros en los territorios de actuación sea un hecho. Es decir, igual visibilidad, empoderamiento y participación de ambos sexos en todas las esferas de la vida pública y privada.
  • Contribuir al fortalecimiento del tejido asociativo y promover la creación de asociaciones y redes de asociaciones entre las mujeres de los territorios en que se actúa, impulsando la incorporación del principio de igualdad de oportunidades y la perspectiva de género entre sus objetivos.
  • Promover y apoyar la creación y consolidación de iniciativas empresariales de las mujeres en el medio rural desarrollando sus habilidades y capacidades emprendedoras.

Las personas destinatarias directas del Proyecto de
Cooperación para el Desarrollo Rural Igualitario IGUALAR son:

  • Aquellas implicadas en la vida política y social de los municipios y territorios participantes en el proyecto.
  • El personal técnico de los Grupos de Acción Local y otras entidades político-sociales.
  • El tejido asociativo en general y de forma específica las asociaciones y redes de asociaciones de mujeres.
  • Las mujeres emprendedoras y empresarias de estas comarcas.

El proyecto se desarrolla entre el 1 de septiembre de 2009 y el 15 de noviembre de 2012.

Diferentes acciones

A lo largo de estos tres años las entidades promotoras participaran en un total de ocho encuentros, entre las que se incluye un Congreso que acogerá la Zona Media de Navarra. Además, cada entidad desarrolla en su territorio diferentes acciones dirigidas a los grupos de población destinatarios del proyecto. La difusión de buenas prácticas y el intercambio de experiencias en la materia entre todos los Grupos de Acción Local son uno de los fines de Igualar.

 

 

Articulo anterior

VII Concurso de Mieles de La Palma

Siguiente articulo

Se aprueba la Ley de Titularidad Compartida ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • NoticiasSin categorizar

    La celebración del Día de la Persona Emprendedora reivindica en La Palma el papel de las mujeres en el medio ...

    14/11/2017
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Comité de las Regiones resalta la importancia de los grupos LEADER en el Desarrollo Local Participativo para el nuevo ...

    12/09/2012
    Por ADER La Palma
  • EtnografíaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Víctor García, el último latonero de la Isla

    27/02/2019
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Cabildo de La Palma y la Obra Social de La Caixa firman un acuerdo para fomentar la emprendeduría en ...

    07/12/2015
    Por ADER La Palma
  • Cabras raza Palmera
    La Palma RuralSin categorizar

    Ader apuesta por informatizar la gestión de las explotaciones ganaderas

    19/06/2011
    Por ADER La Palma
  • NoticiasSin categorizar

    El Instituto Canario de Igualdad organiza en La Palma talleres sobre herramientas 2.0 y redes sociales con motivo del Día ...

    22/10/2012
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • FormaciónNoticiasSin categorizarTemática

    El Cabildo de La Palma apoya tres programas de formación y empleo entre desempleados sin formación profesional

  • FormaciónLa PalmaNoticiasSin categorizarTemáticaVideos

    Video resumen Servicio de Calidad en la Atención Sociosanitaria

  • Innovación y Cooperación

    ADER La Palma hace balance de la III Edición “Emprendedores Rurales de Canarias”

  • EtnografíaGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Tiempo de setas en La Palma

  • Sin categorizar

    Ocho empresas de La Palma participan en el proyecto RITER

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme