Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

Top Menu

  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

Main Menu

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
  • Intranet
  • INFOISLA La Palma

logo

Header Banner

Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Organizacion Misión Visión
    • Entidades Asociadas
    • Premio César Manrique
    • Premios y Distinciones
    • Política de Calidad
    • Memoria Anual 2019
  • #ader2020
  • #adercosta2020
  • Gente Rural
    • Etnografía
  • Aula
  • Biorresiduos
  • Noticias
  • Eventos
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico-Financiera
    • Contratos
      • Perfil del contratante
    • Convenios
    • Subvenciones
    • Accesibilidad
  • Contacto
FormaciónNoticiasSin categorizarTemática
Inicio›Temática›Formación›El Cabildo de La Palma pone en marcha un nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos en la Isla

El Cabildo de La Palma pone en marcha un nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos en la Isla

Por ADER La Palma
27/01/2015
194
0
Compartir:

La consejera Nieves Rosa Arroyo anuncia que el Servicio de Residuos va a desarrollar una amplia  batería de actividades que giran en torno al compostaje en distintos ámbitos

 

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Residuos, que dirige Nieves Rosa Arroyo, ha presentado en rueda de prensa un amplio paquete de medidas que gira en torno al compostaje (elaboración de compost, es decir, abono orgánico) y que tiene el firme objetivo de conseguir un cambio estructural en el modelo de gestión de los residuos orgánicos de origen doméstico en la Isla. Para ello, los argumentos y medidas expuestas hacen especial hincapié en que todas las instituciones y todos los vecinos de la Isla Bonita trabajen juntos y sean conscientes de que se deben adquirir nuevos hábitos por el bien del entorno medio ambiental de un territorio que es Reserva de la Biosfera.

gestionresiduos

El modelo de gestión de residuos orgánicos al que aspira La Palma está encaminado a la mayoría de sus habitantes, ya que se dirige a las familias que viven en el ámbito rural o periurbano de la Isla, y a quienes se solicitará que reduzcan el volumen de residuos orgánicos que depositan como basura para realizar su aportación a un desarrollo más sostenible de la Isla. “Queremos reducir al máximo la cantidad de residuos orgánicos que las familias tratan como desechos y que acaban en el vertedero porque, con la actual normativa vigente, no se pueden reutilizar. Sin embargo, las acciones que vamos a divulgar están destinadas a que todo el mundo sea consciente de que la parte orgánica compostable de la basura doméstica nunca debe ser considerada un residuo, sino que tenemos múltiples opciones de aplicarlas en nuestras casas con un beneficio claro”, explicó la consejera.

Nieves Rosa Arroyo señaló que las acciones a desarrollar y que han sido diseñadas y planificadas por el Servicio de Residuos y Actividades Clasificadas del Cabildo de La Palma, con la asistencia técnica de ADER, son: autocompostaje doméstico, compostaje comunitario, compostaje en la escuela, maestros compostadores y granja de lombrices.  “Los residuos orgánicos biodegradables que se generan en los domicilios familiares son materiales que se pueden valorar in situ mediante el compostaje, prácticas simples y naturales que transformarán nuestros residuos orgánicos en un producto que devolverá a la tierra lo que de ella hemos obtenido” dijo Arroyo.

El objetivo del proyecto es capacitar a las familias en la reutilización de la materia orgánica de desecho originado a nivel doméstico y en el huerto familiar como compost para su uso a nivel de autoconsumo y conseguir así reducir el volumen de residuos orgánicos que van a parar a los contenedores de residuos sólidos urbanos y, por tanto, al Complejo Ambiental de Los Morenos. Las propuestas se centran en los restos de alimentos, poda y jardinería, que técnicamente se denominan fracción orgánica de los residuos municipales.

Autocompostaje doméstico

Será una campaña destinada a familias que tengan algo de terreno en su casa y que tengan la posibilidad de autocompostar, es decir, convertir sus residuos orgánicos en compost en su vivienda o huerto. Se les invitará a participar en talleres de formación en la fabricación y correcto uso de un compostador y un vermicompostador (con lombrices) doméstico.

Compostaje comunitario

Consistirá en instalar una planta modelo de compostaje colectivo como modelo demostrativo y de ensayo para su aplicación posterior en todos los municipios que deseen sumarse al modelo. El proyecto consistirá en la cesión por parte de cada Ayuntamiento de un terreno público para la instalación del área de compostaje y la animación a la población a que voluntariamente se adscriba. En esas zonas se acondicionará y equipará un parque de recepción y manejo de residuos orgánicos, a modo de puntos limpios orgánicos, con compostadores, donde se realizará el compost para un grupo de familias que dependerá del número de voluntarios de cada localidad, y al que sólo podrán acceder las familias participantes y los empleados municipales.

Compostaje en la escuela

Campaña de implantación de técnicas de autocompostaje para su inclusión en el programa educativo de cada colegio, bien sea complementario del programa de Huertos Escolares o como modelo de gestión de los residuos orgánicos del colegio. La campaña incluye tanto una charla de iniciación o seguimiento como la generación de contenidos para escolares en diversos formatos (charlas lúdicas, cuentos, proyecciones…).

Maestros compostadores

Programa formativo dirigido a capacitar a un grupo de personas que sirvan como maestros compostadores para cada grupo de usuarios del programa de gestión de residuos orgánicos. Los maestros compostadores servirán de interlocutores entre familias e instituciones y tendrán que estar a su disposición para solventar dudas y supervisar los trabajos que se hacen en las viviendas. También supervisarán los puntos comunitarios. Su tarea incluye la dinamización del compostaje y su trabajo debe ser voluntario ya que representan a la comunidad al desempeñar funciones de motivación, información, seguimiento, etcétera.

Granja de lombrices

Colaboración con granjeros de la Isla para la instalación de una vermicompostera de grandes dimensiones para producir lombrices que se repartan entre las instituciones y familias que opten por un sistema de vermicompostaje..

Articulo anterior

Jornadas y Talleres de La Viña 2015

Siguiente articulo

Día de La Paz

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Articulos relacionados Mas del autor

  • AgrarioIgualdadInnovación y Cooperación

    COPLACA transmite Master de Agroecología en la Planta de compostaje La Cooperativa La Prosperidad

    12/08/2021
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizar

    Representantes de La Palma participan en el Congreso “Sumar igualdad en el medio rural”

    10/05/2012
    Por ADER La Palma
  • La PalmaLa Palma RuralVideos

    Plantas beneficiosas para los cultivos

    12/10/2013
    Por ADER La Palma
  • Sin categorizar

    Los escolares de La Palma aprenden las peculiaridades del queso palmero

    12/04/2011
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos Lyon para la Denominación de Origen de Vinos “LA PALMA”

    10/04/2013
    Por ADER La Palma
  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP Queso Palmero colabora con la ECA Los Llanos

    02/05/2014
    Por ADER La Palma

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La Palma RuralNoticias

    El CRDOP QUESO PALMERO participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Artesana de Los Llanos de Aridane

  • Noticias

    Participamos en la Jornada Ad4mac de Economía Circular para el sector primario y agroindustrial de La Gomera

  • Gente RuralSin categorizarTemática

    Presentación de La Revista Gente Rural

  • AgrarioGente RuralNoticiasSin categorizarTemática

    Volver a mirar al mar

  • EmprendedoresNoticiasSin categorizarTemática

    200 personas inscritas en las jornadas «20 formas de financiar tu empresa»

ADER La Palma

Oficinas de atención al Público:
C/ Trasera Doctor Morera  Bravo, 1,
38730 Villa de Mazo, La Palma.
Teléfonos: (+34) 922 42 82 52 – (+34) 922 42 84 65
E-mail: ader@aderlapalma.org

Síguenos en

Entidad colaboradora del SCE

FSE
gobiernocanarias
ministerio

Actuaciones formativas totalmente gratuitas para alumnos y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 80%.

  • Infoisla
  • Canal Agrario
  • Fundación CIAB
  • Red CIDE
  • Turismo Rural
  • Turismo Activo
2021 ADER La Palma / Protección de datos / Política Privacidad / Política Cookies / Desarrollada por: Sepropyme