Una historia por descubrir

‘Nuevo Rumbo Historia Viva’ acerca al visitante la riqueza patrimonial y cultural de La Palma
AUGE DEL TURISMO CULTURAL
Esta semana en ‘Gente Rural’ acompañamos al equipo de ‘Nuevo Rumbo Historia Viva’ durante una de las visitas guiadas que la empresa palmera realiza para cruceristas al conjunto histórico y espacios culturales de Santa Cruz de La Palma.
DIFERENTES ACTIVIDADES Y SERVICIOS
Excursiones, visitas, rutas temáticas, organización de jornadas y congresos, proyectos para escolares o el diseño de exposiciones, conforman la variada oferta de una entidad que gestiona además su propio museo en la capital: Centro de Interpretación ‘Junonia’.
Especializada en la gestión de servicios integrales y en el diseño de nuevos productos turísticos, la empresa palmera ‘Nuevo Rumbo Historia Viva’ consolida su apuesta por la divulgación de la cultura y el patrimonio tras catorce años liderando este sector en la isla. «En 2004 iniciamos este viaje con la idea de trasladar a La Palma actividades culturales que en ese momento se hacían con éxito en otros puntos del país y que nosotros hemos adaptado a la idiosincrasia palmera y a las necesidades específicas del destino y del turista», destaca Abel Tabares, uno de los socios y responsables de la entidad.
«Centramos nuestros esfuerzos en prestar un servicio de calidad, desarrollando proyectos propios e innovando constantemente en busca de soluciones para nuestros clientes», explica Abel, mientras comprueba que todo está listo para iniciar el recorrido. «La visita guiada comienza aquí en el puerto, desde donde partimos para recorrer los lugares más emblemáticos de Santa Cruz de La Palma, como son el conjunto histórico y sus diferentes espacios culturales y religiosos. Nuestros clientes disponen de un sistema de escucha personalizado que aporta calidad y comodidad a esta actividad».
RECORRIDO POR LOS RINCONES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD
Tras el viaje en tren turístico, la visita se desarrolla por la zona centro, «conociendo el conjunto renacentista más importante de Canarias: la iglesia del Salvador, la fuente, la torre y la fachada del Ayuntamiento, así como otros lugares de interés como el Castillo de Santa Catalina, los populares balcones de la avenida o el Barco de la Virgen».
La rica y variada historia y cultura que da forma a la silueta de la ciudad, esculpiendo el carácter de su gente y el valor de sus tradiciones, está presente durante todo el trayecto. «Nos gusta desarrollar contenidos tanto históricos como culturales, probablemente por formación profesional no nos centramos simplemente en nombrar el sitio al que vamos, sino profundizamos en temas como la conquista, la vinculación con América o la evolución de sectores como la caña de azúcar o la cochinilla, elementos fundamentales para entender el desarrollo de La Palma», sostiene.
La entidad, que ha contado con el respaldo de ADER La Palma en la financiación de diferentes proyectos, transfiere esta filosofía de trabajo al resto de la oferta de actividades. «Además de las visitas guiadas por la capital, gestionamos excursiones, caminatas y rutas temáticas en otros municipios, dirigidas a todo tipo de grupos y particulares que buscan una forma diferente de conocer la isla, su cultura, su etnografía y naturaleza, realizando además actividades de divulgación astronómica y de observación del cielo», precisa Abel, aclarándonos que esta labor no sería posible sin el equipo multidisciplinar que les respalda.
«En la actualidad somos tres socios: Javier, Chano y yo, pero contamos con personal propio, una de ella nuestra guía Jana, y además con diferentes colaboradores que nos acompañan en cada proyecto y que comparten nuestra ilusión. Disfrutamos mucho de nuestro trabajo, siempre intentamos superarnos con cada nuevo reto y eso lo percibe el cliente».
DIFERENTES PERFILES CONFORMAN EL EQUIPO
La empresa cuenta con un equipo polivalente y especializado, donde cada integrante aporta lo mejor para seguir sumando y ofrecer el mejor resultado.
Juntos son conscientes de la realidad de un sector en auge que exige diversificar para llegar a un mayor público. «En este sentido, nos hemos especializado en la organización de congresos y jornadas, eventos donde nuestra gestión abarca desde los pasos iniciales, a la coordinación, seguimiento y la agenda social. También diseñamos exposiciones, así como señalética exterior, proyectos específicos para instituciones, actividades de divulgación para colegios e institutos, la plataforma virtual ‘Centrum La Palma’… un amplio abanico al que sumamos además la gestión de nuestro propio Centro de Interpretación».
LA VISITA CULMINA EN EL CENTRO ‘JUNONIA’
Este espacio en plena Calle Real, bautizado con el nombre dado a la isla por los romanos en el siglo I, permite a turistas y vecinos conocer de forma amena y dinámica la cultura e historia de La Palma.
Una propuesta expositiva moderna y perfectamente adaptada al entorno arquitectónico en la que está enmarcada, que «surge para dar respuesta a una demanda que nos hacían nuestros clientes, de poder contar con un centro donde reforzar las explicaciones que les damos durante las excursiones a través de paneles interpretativos y elementos audiovisuales. La casa cuenta con dos niveles y diferentes salas que invitan a hacer un recorrido desde la época prehispánica hasta la actualidad, ideal para visitar en familia, con los amigos que visitan la isla en fiestas como Los Indianos o La Bajada de La Virgen, y también para escolares», destaca.
Desde ‘Nuevo Rumbo Historia Viva’ se muestran muy contentos con la respuesta del público, lo que les motiva para seguir adelante pilotando los entresijos de un viaje en el tiempo, al alcance de todos.
Estos contenidos han sido redactados con la colaboración del proyecto PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL: POR UN MEDIO RURAL ACTIVO, con la financiación de: